Clicky

13 alimentos que engordan y no son buenos para tu salud

Probablemente la comida sea un placer para la mayoría de las personas. Disfrutamos comiendo fuera de casa o preparando recetas con nuestro propio toque personal, ¿verdad?

Comer bien es una auténtica delicia que está al alcance de todas las personas. Sin embargo, todos los alimentos no tienen los mismos beneficios para nuestra salud. Por ejemplo, el exceso de ciertos alimentos puede hacer que se sea más propenso a ciertas enfermedades cardiacas o sanguíneas, o que se aumente de peso cuando el propósito es el opuesto.

Para que comas a diario de manera saludable, hemos elaborado una lista con los 13 alimentos cuya ingestión debes reducir o eliminar para no tener problemas de sobrepeso o sufrir enfermedades. ¿Cuántos de estos alimentos tomas a diario y deberías reducir su consumo a partir de ahora?

Bebidas con azúcares añadidos

Con lo sana que es el agua o los zumos naturales, ¿qué necesidad tienes de tomar constantemente líquidos de dudoso sabor que únicamente te aportan calorías que probablemente no necesitas? Las bebidas energéticas y los refrescos tienen una cantidad de calorías que varía según la marca y el tipo. Lo ideal sería eliminar este tipo de líquidos de tu dieta, pero si tampoco quieres ser tan radical, puedes establecer un número semanal máximo de este tipo de bebidas. 

El pan

El pan está muy arraigado en la cultura española y es difícil eliminarlo completamente de nuestras comidas ya que suele ser el acompañamiento perfecto de muchos alimentos. Una alternativa consiste en cambiar el pan blanco por el pan integral, o reducir la cantidad de pan que ingieres en cada comida.

Ciertos tipos de aceite

Afortunadamente la cocina mediterránea usa principalmente aceite de oliva, el mejor aceite que existe según los nutricionistas. Si cocinas con este tipo de aceite, sigue haciéndolo ya que sus propiedades harán que tu organismo encuentre el balance adecuado para funcionar apropiadamente. Si sueles usar otro tipo de aceites como de palma, de maíz o el famoso “canola oil”, es mejor que te cambies al aceite de oliva. Si por cuestiones económicas no puedes cocinar siempre con aceite de oliva, una alternativa más económica y no tan perjudicial es el aceite de girasol.

La margarina

Durante años las estrategias de marketing nos han vendido que la margarina es la versión saludable de la tradicional mantequilla. Sin embargo, la margarina no es tan buena como mucha gente piensa. Durante la elaboración de este alimento se usan ingredientes artificiales y aceites vegetales industriales para que la margarina alcance su típica consistencia. Todos estos ingredientes hacen que aumenten considerablemente las grasas perjudiciales para la salud.

Galletas, chocolates y dulces

Dice el refrán popular que “A nadie le amarga un dulce”. Una afirmación totalmente cierta, sin embargo no es lo mismo tomarse un dulce de vez en cuando que acabarnos toda la caja de un tirón. Se pueden comer dulces pero con moderación y sentido común. Por ejemplo, una porción de tarta se asimilará mejor durante la comida que durante la cena; o en vez de comer una chocolatina cada vez que sientes una bajada de azúcar, puedes dividirla en partes y comerlas en diferentes momentos del día.

Patatas fritas

Para muchas personas este alimento, en bolsa como snack o servidas como acompañamiento de manera natural con alguna salsa o mayonesa, es una auténtica perdición. Es normal, generalmente nuestro organismo prefiere por naturaleza alimentos con un alto contenido energético. Si a los carbohidratos de las patatas le unimos las grasas del aceite en el que se cocinan, se obtiene una deliciosa combinación altamente calórica que te puede hacer subir de peso rápidamente si abusas del consumo de patatas fritas.

Yogures “mágicos”

Llamamos yogures “mágicos” a todos esos yogures que durante los últimos años han ido llenando las cámaras frigoríficas de los supermercados con la promesa de tener beneficios increíbles para la salud. Lo cierto es que muchos de estos beneficios no están garantizados al 100% ya que no se han realizado investigaciones suficientes para asegurar estos datos. Pero lo que nadie pone en duda es que nuestro organismo digiere muy bien los yogures naturales. 

El helado

El postre favorito del verano (o de cualquier otra época del año) también puede ser perjudicial para nuestra salud si se ingiere en exceso o se come helado elaborado con demasiados azúcares. Los más saludables son los que se hacen con frutas naturales.

Carnes procesadas

En este categoría sobresalen especialmente las salchichas. Este tipo de alimento, muy popular entre los niños, está elaborado con ciertas carnes que no destacan por su calidad; por eso se usan para hacer salchichas. Además, su proceso de fabricación incluye demasiados colorantes y/o conservantes, y algunos estudios sugieren que su ingesta en exceso puede terminar en ciertos tipos de cáncer como el de colon.

La leche en polvo

La leche es uno de los alimentos más completos que existen y parece ser que a los humanos nos encanta porque somos los únicos mamíferos que también bebemos leche de adultos. Sin embargo, la leche en polvo no es tan beneficiosa y únicamente debería usarse cuando no hay otra opción, por ejemplo al viajar.

Cereales azucarados

Muchas personas suelen desayunar cereales y en el mercado se pueden encontrar una gran variedad de marcas y tipos. Entre su publicidad se suele indicar lo saludable que es este alimento, sin embargo, hay que fijarse en la cantidad de azúcares añadidos que incluyen; especialmente si son cereales para niños.

Comidas congeladas

El ritmo de vida de la sociedad actual está obligando a muchas personas a comer comidas congeladas ya que no tienen tiempo para cocinar. Esta opción puede ser muy conveniente si se hace de manera esporádica, pero si se hace de manera habitual, podemos estar perjudicando nuestra salud debido a la cantidad de sodio y grasas malignas que tienen estas comidas preparadas.

Salsas industriales

Para darle diferentes sabores a nuestras comidas, las salsas industriales pueden contener altas concentraciones de ingredientes que pueden causarnos malestar estomacal. Si es posible, es mucho mejor usar una salsa casera.

Related Articles